Estas patologías requieren de un diagnóstico especializado pues presentan una variedad de síntomas sin aparente relación, que involucran y afectan varias partes del cuerpo. Son muchos los pacientes que consultan a variados médicos sin encontrar un diagnóstico o solución a su dolor. Generalmente se pueden reconocer por uno o más de estos signos:
Dolor o molestias al comer o bostezar.
Dificultad para abrir o cerrar la boca.
Ruidos al abrir o cerrar la mandíbula.
Dolor en varios dientes o en las encías sin origen dental.
Rechinar o apretar los dientes.
Dientes, coronas o puentes que dan la sensación progresiva de morder mal.
Desgastes dentarios o fracturas.
Dolores de cabeza o en el resto de la cara de manera frecuente.
Sensibilidad a la luz o a los ruidos.
Ticnitus, dolor o zumbido en los oídos.
Dolores frecuentes de cuello y/o espalda.
Dolores referidos a otras partes del cuerpo como brazos, manos, pies, etc.
Disminución de la audición o mareos.
Cansancio o fatiga muscular.
Alteraciones o torción en la postura o dirección de la cabeza, cuello o cuerpo.
Sueño no reparador, incompleto o desper apretando los dientes.
Ronquidos o apnea del sueño.
Si bien estos trastornos varían en duración y severidad, para algunas personas el dolor se transforma en una presencia permanente en sus vidas. Hoy sabemos que estas patologías pueden deberse a problemas de desarrollo (dientes que no se desarrollan en la posición correcta), a factores traumáticos como golpes, y recientemente se descubrió la importancia de infecciones a causa de bacterias o enfermedades autoinmunes. El bruxismo puede ser sólo una manifestación de estas alteraciones, es por esto que el diagnóstico y tratamiento deben realizarse por especialistas pues otras terapias generales como los relajantes musculares o planos de relajación pueden agravar la situación. Adicionalmente, es bueno tener en cuenta que estas alteraciones deben ser descartadas antes de realizar tratamientos de ortodoncia pues podrían afectar los resultados finales.
Los tratamientos por lo general son a largo plazo. Su duración y costos son similares a los de ortodoncia según dificultad. Luego de realizar estudios específicos para cada caso (Resonancia Nuclear Magnética, Laminografías, TAC, exámenes de sangre, etc.) e intercosultas con otros especialistas de ser necesario, se determina el tratamiento adecuado para sanar o compensar las alteraciones. Este puede constar de Dispositivos Intra-orales, Estimulación Transneural y compensación postural entre otros. Una vez finalizado el tratamiento es necesario realizar nuevamente alguno de los estudios mencionados para comprobar resultados.
Es un dolor agudo de pocos segundos, repetitivo, muchas veces como corriente o cuchillos, e insoportable, que sigue la ruta de un nervio y se debe a la irritación o daño a dicho nervio. En muchos casos la causa se desconoce. Las neuralgias pos-herpéticas y nervio del trigémino son más comunes, generalmente afectan la cara (desde el ángulo interno del ojo a la nariz, o desde el labio al oído).
Otras neuralgias relacionadas, pero menos comunes, afectan al nervio glosofaríngeo. Éstas provocan sensibilidad a la garganta o en la lengua; al nervio de Arnold que se vincula a cefaleas ascendentes, o al plexo braquial que desencadena síntomas desde el pecho hacia la espalda y manos. Lo más importante es determinar el diagnóstico para establecer si existen estructuras dañadas y luego indicar un tratamiento.
Si usted habitualmente ronca y está siempre somnoliento durante el día, es posible que tenga una afección conocida como apnea del sueño. Si bien es un trastorno tan común como el asma o la diabetes,
la apnea del sueño a menudo no se diagnostica, constituyendo una “epidemia oculta”. Su tratamiento en casos moderados puede ser tan simple como la elaboración de un dispositivo intraoral que se utiliza en las noches (similar a un plano de relajación). Es importante realizar un estudio polisomnográfico antes y luego del tratamiento para evaluar científicamente los resultados.
Las siguientes preguntas pueden ayudar a identificar síntomas asociados:
¿Su pareja ha notado que usted respira entrecortado o deja de respirar mientras duerme?
¿Se despierta a menudo por las mañanas con la sensación de que no ha descansado?
¿Siente algunas veces mucho sueño durante el día?
¿Nota que ha disminuido su nivel de energía y motivación?
¿Le cuesta concentrarse?
Ahora, si la respuesta a alguna de las siguientes preguntas es afirmativa, usted puede presentar un riesgo mayor:
¿Tiene usted sobrepeso?
¿Ronca usted mucho?
¿Hay personas en su familia con historia de ronquido y apnea del sueño?
¿Sufre de presión arterial alta?
¿Ha tenido un infarto o hemorragia cerebral, un ataque o enfermedad cardíaca?
El ronquido y la apnea del sueño están vinculados a muchas afecciones graves. Si no se tratan, se asocian a un mayor riesgo de desarrollar presión arterial elevada, enfermedades cardíacas, infartos o hemorragias cerebrales, diabetes y depresión.
La apnea obstructiva del sueño, por otra parte, es la condición por la cual el roncar es interrumpido constantemente con la obstrucción total de la respiración. Esto ocurre en un promedio de diez segundos de largo y puede suceder aproximadamente 7 veces sobre una hora. Así, el paciente puede sufrir de 30 hasta 300 episodios en una noche. Tales episodios reducirán el nivel de oxígeno en la sangre.
Más de un 35% de las personas que sufren de apnea del sueño tienen presión arterial alta, esto aumenta el riesgo de padecer una enfermedad cardíaca.
Es importante indicar que el 83% de las personas que no logran descender su presión arterial, a pesar de tomar tres o más medicamentos, sufren también de apnea del sueño.
Casi un 70% de las personas que han tenido un infarto o una hemorragia cerebral presentan apnea del sueño.
Una persona con apnea del sueño tiene siete veces más posibilidades de tener un accidente automovilístico.
Ante la evidencia nuestra sugerencia es que cuide su salud y se realice los estudios respectivos con nuestros profesionales.
El Bruxismo es un trastorno que normalmente ocurre durante el sueño y que puede agravarse por Stress u otras patologías.
Un correcto diagnóstico permite evaluar su origen y gravedad, cuyo tratamiento puede ir desde el uso preventivo de un simple plano (cuando es ocasional), BOTOX, o el uso de Ortósis y/o tratamiento Neuromuscular y/o Sistémico, cuando son casos más graves.
En alguno de estos casos graves puede estar relacionado con Artrosis, Trastornos Cráneo mandibulares y Cervicales, alteraciones Posturales, alteraciones Hormonales, o tener su origen en una zona del cerebro que se llama sustancia Nigro-estriatal y núcleos Putaminales los que provocan una hiperactividad de los músculos masticadores.
En estos casos graves el paciente relata que los planos o tratamiento que realiza el Odontólogo General les genera cansancio, duermen mal, tienes cefaleas, muerden mal, quiebran los planos o los dientes. En estos casos se requiere generalmente más exámenes y de tratamientos combinados y más largos.
No pierda más tiempo, y realice su tratamiento con nosotros.
Copyright @ 2020 SmileZone.cl ®. Sitio Web diseñado por PlusEstudio.cl